Subscribirse al Blog

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

martes, 31 de mayo de 2016

Científicos identifican una mutación asociada a la migraña

Científicos identifican una mutación asociada a la migraña


La alteración afecta al gen nuclear ACSL5, implicado en la activación de los ácidos grasos en la mitocondria para la obtención de combustible molecular y de otros elementos que regulan aspectos esenciales de la célula. 
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una mutación genética en la mitocondria asociada a la migraña que podría explicar la deficiencia energética en algunas variantes de este trastorno y de otras enfermedades neurológicas.

En concreto, según el estudio publicado en el European Journal of Human Genetics, han identificado una alteración que afecta al gen nuclear ACSL5, implicado en la activación de los ácidos grasos en la mitocondria para después utilizarlos en la obtención de combustible molecular y de otros elementos que regulan aspectos esenciales de la célula, como su crecimiento, diferenciación y muerte.

"Nuestros datos sugieren que las personas que tengan el genotipo asociado a la migraña producirían alrededor de un 40 % de moléculas ACSL5 más cortas, lo que impediría la correcta interacción de esta enzima con otras proteínas, provocando una disfunción de la producción energética mitocondrial", ha explicado Antonio Alcina, investigador del CSIC en el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra de Granada.

El cerebro, que es muy sensible a la disminución del combustible molecular, sería uno de los tejidos más afectados por esta mutación, según reconoce este experto, que cree que estos resultados "podrán ayudar en el diseño racional de nuevas terapias y tratamientos específicos para los distintos tipos de migraña".

Las conclusiones de este trabajo derivan del análisis de células linfoblastoides de 344 personas, recogidas en diversas grandes bases de datos de genética, entre las que se encuentran GEUVADIS (centrada en la expresión de todos los genes humanos), 1 000-GENOMAS (centrado en los genotipos de millones de variantes genéticas) y estudios de genética molecular.

Los neumólogos abren la puerta a que el tabaquismo pasivo sea considerado maltrato infantil

Los neumólogos abren la puerta a que el tabaquismo pasivo sea considerado maltrato infantil


Según SEPAR, esta medida permitiría que dicha conducta fuera denunciada ante los juzgados o autoridades competentes. 
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) recuerda que el tabaquismo pasivo puede causar múltiples enfermedades respiratorias y cardiacas en niños y, por ello, plantea la posibilidad de que la exposición al humo del tabaco en los menores pueda considerarse como una forma de maltrato infantil.
"Es posible pensar en el tabaquismo pasivo infantil como una forma de maltrato, dado el daño sobre la salud que éste inflige", según ha destacado José Francisco Pascual, miembro de esta sociedad científica que abordará este tema en el marco de su 49 Congreso Nacional que se celebrará del 10 al 13 de junio en Granada.
En este sentido, existen dos posturas en relación con el abordaje de la exposición al tabaquismo pasivo en menores, y una de ellas plantea que definir el tabaquismo pasivo como sospecha de maltrato infantil permitiría que esta conducta fuera denunciada ante los juzgados o autoridades competentes. 
Por otro lado, existen profesionales asistenciales que consideran esta medida como una respuesta que refuerza el castigo ante una adicción que daña tanto a los niños como a los padres y quizá "es necesario potenciar aún más las acciones informativas sobre los efectos del tabaquismo pasivo para que los padres puedan adoptar las medidas necesarias".
En este sentido, Pascual reconoce que "los daños causados por este tipo de tabaquismo en la población infantil van en aumento y es la causa de múltiples enfermedades respiratorias infantiles, como el asma y la neumonía, y de patologías cardíacas graves además de muerte súbita del lactante.
También conlleva múltiples hospitalizaciones evitables y hay estudios que apuntan que cuando este tabaquismo pasivo se produce durante el periodo gestacional y en la infancia se asocia con un aumento del 40 % de probabilidad de desarrollar fibrilación auricular en la edad adulta.
Más riesgo de caries y de diabetes
A este efecto nocivo también se puede añadir que la exposición al humo de segunda mano estimula el crecimiento de las bacterias que causan las caries, así como la predisposición a sufrir diabetes.
"Dadas las consecuencias nocivas en la salud, es necesario acelerar las estrategias de protección de los niños a la exposición al pasiva al humo de tabaco", ha defendido este experto de SEPAR, que también plantea nuevas medidas como regular el consumo de cigarrillos en sitios cerrados, tales como hogares o coches, y seguir endureciendo la prohibición de fumar en ciertos sitios abiertos.
"Eliminar el tabaco en los espacios interiores protege completamente a los no fumadores de la exposición al humo de tabaco ambiental", ha defendido este experto, que para el éxito del proceso de deshabituación aboga por que haya un "elemento motivador" que permita la "capacidad y voluntad de cambio necesarios para superar las barreras del proceso de abandono del cigarrillo".
mayo 30 / 2016 (JANO)

Encuentran una asociación directa entre el estrés o la alteración del estado de ánimo y el envejecimiento prematuro

Encuentran una asociación directa entre el estrés o la alteración del estado de ánimo y el envejecimiento prematuro


La depresión y el estrés no solo dejan un rastro palpable en nuestro rostro sino que contribuyen a acortar nuestra vida alterando nuestra actividad genética, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana , Estados Unidos y el Instituto de Investigación Scripps especializado en biomedicina. 
En un experimento con gusanos Caenorhabditis elegans (C. elegans), unas lombrices transparentes que poseen un entorno bioquímico similar al de los seres humanos y por ello representan una herramienta de muy interesante para el estudio de la biología del envejecimiento, los científicos identificaron una serie de genes que pueden modular los efectos del estado de ánimo y una respuesta -positiva o negativa- para el estrés en nuestra vida útil.
Concretamente, el estudio describió un gen conocido como ANK3 como jugador clave en la longevidad: “Estábamos buscando los genes que pudiesen estar en la interfase entre el estado de ánimo, el estrés y la longevidad. Hemos encontrado una serie de genes implicados en los trastornos del estado de ánimo y trastornos de estrés que también parecen estar implicados en la longevidad”, aclara Alexander B. Niculescu III, líder del estudio.

El precio del estrés

El experimento continuó cruzando los resultados del C. elegans con genes humanos asociados a síntomas depresivos en los seres humanos. En total se utilizaron más de 700 muestras de sangre de pacientes con diagnóstico de trastorno psiquiátrico, descubriendo que aquellos que habían muerto por suicidio, por ejemplo (donde los resultados fueron muy contundentes), los niveles de expresión del gen ANK3 eran significativamente más altos que en otros individuos.
El estado de ánimo y la forma de gestionar el estrés, como biomarcadores de nuestra esperanza de vida
Según los científicos, las personas sometidas a un estrés significativo o a trastornos del estado de ánimo, muestran un cambio en los niveles de expresión de estos genes que están asociados al envejecimiento prematuro y a la reducción de la longevidad.
Entre otras cosas, los expertos descubrieron también que la exposición al antidepresivo mianserina -utilizado en tratamiento del estrés y trastornos del estado de ánimo- extendió la esperanza de vida de este animal.
Así pues, los autores plantean la posibilidad de un “interruptor de la vida” controlado activamente por el estado de ánimo y el estrés. Además, el análisis bioinformático reveló una serie de compuestos que pueden actuar en estos genes y promover la longevidad: el ácido graso omega-3, la quercetina, la vitamina D y el resveratrol, entre otros.
 “Este estudio presenta a ANK3 y a otros genes del organismo como biomarcadores de la edad biológica con una asociación íntima entre el estado de ánimo, el estrés y la esperanza de vida”, comentan los autores.
El estudio ha sido publicado en la revista Molecular Psychiatry

jueves, 26 de mayo de 2016

Madres fumadoras en el embarazo, posibles hijos esquizofrénicos

Madres fumadoras en el embarazo, posibles hijos esquizofrénicos



Hijos de madres fumadoras durante la gestación presentan hasta un 38 por ciento de riesgo de sufrir esquizofrenia, una enfermedad psiquiátrica que afecta a millones de personas en el planeta, demuestra un estudio divulgado recientemente. 
Publicado en la más reciente edición de la American Journal of Psychiatry, la investigación, según sus líderes, es la primera basada en un biomarcador que muestra la relación entre la exposición fetal a la nicotina y la esquizofrenia.
Utilizamos la mayor muestra de casos de esquizofrenia empleada hasta el momento en un estudio de estas características, destaca Alan Brown, autor principal, de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia en Nueva York, Estados Unidos.
Los investigadores para llevar a cabo su estudio analizaron los historiales médicos de unos mil pacientes con esquizofrenia nacidos entre los años 1983 y 1998 y los compararon con los de otro de igual cantidad de personas y la misma edad.
Los resultados mostraron que las madres cuyos hijos desarrollaron esquizofrenia fueron fumadoras en el embarazo.
Estos datos, señalan, fueron constatados por la presencia de cotinina, un metabolito de la nicotina comúnmente empleado como biomarcador del tabaquismo, en sus muestras sanguíneas durante la gestación.
Para Brown, los datos corroboran la importancia de la educación continuada en salud pública sobre los efectos potencialmente debilitantes, pero totalmente prevenibles, que el tabaquismo puede tener sobre la salud a largo plazo de los hijos. mayo 25/2016 (PL)



Científicos alemanes descubren proteína para combatir tumores

Científicos alemanes descubren proteína para combatir tumores

Un grupo de científicos alemanes descubrió en células inmunes una proteína que puede ser adecuada como una nueva sustancia activa para combatir el cáncer de forma única, dio a conocer recientemente la Universidad de Heidelberg. 
Los científicos detectaron la potencial sustancia en llamadas células asesinas naturales. Las cuales, si chocan con células tumorales durante su recorrido por el cuerpo, les inyectan una combinación letal de proteínas.
Los patólogos alemanes identificaron en esta combinación tóxica, la llamada proteína del grupo de alta movilidad box 1 (HMGB1), que es un arma natural altamente efectiva contra el cáncer y funciona al paralizar un mecanismo de generación de energía que normalmente es utilizado por las células tumorales pero no por células sanas.  
Después de que los investigadores de la Universidad de Heidelberg lograron con éxito filtrar la proteína para separarla de la combinación, los experimentos con células tumorales revelaron que la proteína no solo puede fortalecer la respuesta inmune, sino también interrumpir un importante proceso metabólico por el cual las células tumorales degradan la glucosa para obtener energía.
Para probar el efecto sobre tumores completos, el grupo de trabajo produjo grandes cantidades de la proteína HMGB1, y encontró que entre los ratones que fueron tratados con HMGB1 los crecientes tumores en el colon disminuyeron o incluso desaparecieron completamente. "La inmunoterapia busca en general apoyar al sistema inmunológico para reconocer mejor las células cancerosas para combatirlas. La terapia con HMGB1 tendría la ventaja de que, aunque utiliza las armas del sistema inmunológico, no depende de su funcionalidad y es mucho más eficiente en términos selectivos contra las células cancerosas", dijo Georg Gdynia del Instituto de Patología en la Universidad Hospital Heidelberg. Esta forma de "asesino celular" del sistema inmunológico fue descrito por los científicos alemanes en la revista "Nature Communications". mayo 25/2016

martes, 17 de mayo de 2016

Primer ensayo mundial de terapia celular con virus oncolítico en neuroblastoma

La administración de células madre mesenquimales como vectores de virus oncolíticos para tratar el neuroblastoma ha llegado al ensayo clínico. Sus artífices publican lo aprendido en una década de experiencia. 
Lo que surgió como una idea entre colegas que tomaban café es ahora una esperanzadora vía de investigación clínica que se dirige a uno de los tumores más temidos por los oncólogos, el neuroblastoma. Y no solo para ese tipo de cáncer pediátrico, puesto que esta terapia avanzada, que combina la terapia celular con la viroterapia oncolítica, se está expandiendo también al ámbito del cáncer adulto.
Manuel Ramirez Orellana, coordinador del Laboratorio de Investigación de OncoHematología del Hospital Niño Jesús; Javier García Castro, director de la Unidad de Biotecnología Celular del Instituto de Salud Carlos III, y Ramón Alemany, director del Grupo de Viroterapia del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), son los artífices de este original tratamiento, que se basa en la introducción de un virus oncolítico en células madre mesenquimales, obtenidas de la médula ósea del paciente. El virus oncolítico, diseñado por Alemany, ataca a las células tumorales respetando las sanas, pero si se administran de forma sistémica, no llegan bien a las zonas tumorales, muchos se pierden en las barreras fisiológicas, como el hígado o el sistema inmunitario. Sin embargo, al esconderse los virus en las células madre autólogas, se consigue un vehículo idóneo para llegar hasta las áreas del tumor y, de forma muy importante, a las metástasis.
La nueva terapia se denomina Celyvir, el acrónimo de células madre mesenquimales autólogas infectadas con Icovir 5. Se administra por vía intravenosa directamente al torrente sanguíneo. Esas células madre alcanzan el tumor, al que llegan sin despertar sospecha en el organismo, y una vez dentro, los virus que se han replicado infectan a las células cancerosas, desde el interior del tumor, eliminándolas. A ese efecto se suma otra acción beneficiosa complementaria: “Los virus reclutan a células del sistema inmune, que puede desencadenar una reacción inmunitaria frente al tumor”, explica Javier García Castro.
Seguro y bien tolerado
“La primera vez que empleamos este procedimiento en la clínica fue en un paciente con neuroblastoma, en octubre de 2005. Después, en un programa de uso compasivo hemos tratado más 20 de casos, fundamentalmente, por neuroblastoma”, recuerda Manuel Ramírez Orellana. De esa veintena de pacientes, cinco obtuvieron respuestas clínicas, incluida la estabilización de la enfermedad, respuesta parcial y completa. De hecho, en dos enfermos el tumor se eliminó, y en uno de ellos la remisión perdura más de diez años después.
“Esta experiencia nos ha permitido iniciar un ensayo, cuya fase I acaba de terminar, donde se han incluido a enfermos pediátricos y adultos con cualquier tipo de tumor refractario y metastásico”.
Los resultados definitivos de ese estudio clínico se conocerán antes de final de año, pero Ramírez Orellana ha adelantado que se confirma la seguridad del tratamiento y su baja toxicidad, algo esperado a tenor de la buena tolerabilidad observada en el uso compasivo. En este punto, el médico expone que todos los niños tratados recibieron un mínimo de cuatro dosis y entre los que respondieron, se han llegado a administrar hasta 70.
Ahora están inmersos en el diseño de la segunda fase del ensayo, donde tendrán que demostrar eficacia. Para ello, han de decidir qué tipo de tumor tratar y en qué dosis, entre otros aspectos. Si cuentan con los apoyos necesarios, podrían completar esa siguiente fase en un par de años.
Mientras avanza el desarrollo clínico, lo hace también el conocimiento sobre la terapia, según refleja un estudio que acaban de publicar estos investigadores sobre los diez años del tratamiento, en “Cancer Letters“. “Ahora sabemos que para que haya beneficio clínico, el sistema inmune tiene que reaccionar frente al tumor, y no solo ante el virus, como era de esperar”, apunta Ramírez Orellana.
Para ello, la situación de la que parten las defensas es clave. García Castro recalca que los niños donde se alcanzó una respuesta, presentaban un sistema inmunitario “más sano”. Hay que tener en cuenta que son pacientes que ya han recibido una serie de tratamientos (quimio y radioterapia). En general, todo indica que cuanto antes se inicie el tratamiento, mejores resultados se podrían conseguir.
Pero además, se ha comprobado que las células no son importantes solo por su función vehicular de los oncovirus: algunas estimulan mejor que otras al sistema inmune. “Por eso estamos investigando en modelos animales cuáles optimizarían este medicamento, de cara a una posible selección atendiendo a marcadores de su superficie”, dice García Castro.
Proyección
Entre los estudios proyectados a raíz de estas investigaciones, los científicos esperan iniciar un ensayo que evalúe la administración de Celyvir en combinación con la quimioterapia convencional. Tampoco se descarta explotar el efecto inmune antitumoral que genera en algunos pacientes esta estrategia, incluso con los nuevos fármacos inmunoterápicos contra el cáncer. Con todo, los científicos evalúan esta última opción con cautela, debido a la alta toxicidad de esas terapias.
Para llevar a cabo estos trabajos ha sido necesario dotar al Hospital Niño Jesús con una sala blanca (laboratorio GMP, en 2010). Junto con el apoyo de la administraciones públicas, ha sido necesario el de asociaciones de pacientes, como la Asociación Pablo Ugarte, Asociación de Familiares y Amigos de Pacientes de Enfermos de Neuroblastoma (NEN), a través de la Fundación de Onco-Hematología Infantil. “Hasta la fecha, esto es un desarrollo académico”, ha recordado Ramírez Orellana. Si todo avanza de forma positiva, los científicos confían que en unos cinco o seis años, Celyvir podría haber superado la fase final de un ensayo.
Línea de investigación pionera
Un experto en células madre, otro en virus y un pediatra son los tres artífices de este ejemplo de investigación traslacional, cien por cien española, y que, de momento, constituye una experiencia única en el mundo. “Sabemos que un grupo en Estados Unidos, ha solicitado la aprobación de la agencia reguladora FDA para administrar este tipo de tratamiento en cáncer de ovario metastásico, pero no hay constancia de más estudios con esta terapia avanzada”, comenta Manuel Ramírez Orellana, si bien, sí que ha habido ensayos con virus oncolíticos desnudos, administrados sin el vector celular.

La plasticidad cerebral, ligada a las redes sociales

Aumenta el área somatosensorial por el uso del pulgar con el móvil. Se han observado también cambios a nivel de neurotransmisores.
El uso de las redes sociales y nuevas tecnologías ya está produciendo cambios en nuestro cerebro. Así se puso de manifiesto en Redes III, un evento organizado por la compañía biomédica Pfizer que reunió a psiquiatras de toda España en Córdoba.
Pedro Bermejo, neurólogo y presidente de la Asociación Española de Neuroeconomía (Asocene), explicó que “está comprobado que ha aumentado de tamaño el área somatosensorial del cerebro, que controla la percepción de los dedos pulgares”, tan empleados con las nuevas tecnologías. Y señaló también un efecto adverso ligado a ello: “Se habla ya de una futura epidemia de rizartrosis (dolor e inflamación en el pulgar), por forzar demasiado el uso de este dedo”. Bermejo señaló a Diario Médico otros efectos negativos, como la whatsappitis o incluso el codo de tenista por un exceso de juego con la consola.
Sin embargo, no todo es negativo en el mundo de las nuevas tecnologías (adicciones aparte). “Está aumentando nuestra capacidad de realizar varias cosas a la vez, habilidad localizada en el lóbulo prefrontal, que está también cambiando. La forma de trabajar de nuestro cerebro se está asemejando cada vez más al sistema operativo Windows; es decir, el poder trabajar con varias ventanas abiertas a la vez. Eso está potenciando el área cerebral dedicada a la memoria de trabajo”, resumió.
Una de las ventajas de los nativos digitales es que son más rápidos buscando información para responder a preguntas concretas, pero tienen también más dificultades para discernir entre las fuentes de información fiables y las que no.”Está claro que la edad condiciona. El cerebro es menos plástico según se envejece, pero precisamente por eso las nuevas tecnologías son buenas para las personas mayores, porque activan áreas cerebrales y les ayudan a retrasar demencias y problemas cognitivos. Lo que más estimula al cerebro es aprender cosas, por lo que las nuevas tecnologías pueden contribuir en la rehabilitación de pacientes con daño cerebral adquirido, como los que han sufrido ictus o traumatismos craneoencefálicos”, concreta. De hecho, ya hay iniciativas en este sentido, como Arcade Land, el primer videojuego adaptado para niños y jóvenes afectados por parálisis cerebral.
Neurotransmisores
Las redes sociales están generando también cambios a nivel de neurotransmisores. “Así, la dopamina, muy relacionada con el placer, se libera, por ejemplo, cuando recibimos un like”, comentó Bermejo. Mayores niveles de oxitocina se relacionan con más compras; la adrenalina, que se libera puntualmente en el uso de redes sociales, se vincula con la agresividad; el aumento de serotononina podría modificar los comportamientos hacia un carácter más introvertido, y altos niveles de testosterona se asocian a una menor tendencia a establecer nuevas amistades en Facebook.
Necesidad de un rol en las conductas virtuales
Los jugadores de videojuegos adquieren determinados roles de forma inconsciente, aunque el juego en sí no se lo pida. Esa es la conclusión de un estudio realizado por la Universidad de Carolina del Norte con 210 personas. A 78 de ellos se les asignó uno de estos personajes: luchador, mago o granuja; a 91 se les dejó elegir, y el 41 restante no tenía ninguno. Las decisiones que cada uno iba adoptando (elección de armas: hacha para el luchador, varita para el mago o puñal para el último) eran consecuentes con su rol. “Vimos que, aunque el jugador no tuviera asignado un personaje, adoptaba uno”, explica Rogelio Cardona-Rivera, coautor del estudio, para el que crearon un juego interactivo de aventures y adquisición de roles.
abril 27/2016 (Diario Médico)

Identifican un supresor de memoria que puede desempeñar un papel en el autismo

Científicos estadounidenses han demostrado que un micro-ARN específico tiene fuertes vínculos con una serie de trastornos neuropsiquiátricos, incluyendo el trastorno del espectro autista.
El micro-ARN, conocido miR-980, sirve como supresor de la memoria en múltiples regiones del cerebro de la mosca de la fruta Drosophila, ampliamente empleada en los estudios de la memoria humana.
Los resultados de un estudio publicado en Cell Reports, donde los investigadores se propusieron buscar los genes que regula miR-980; identificando 95 objetivos específicos que podrían ajustarse y detectaron que mi-R980 se dirige e inhibe un gen conocido como A2bp1, implicado en la susceptibilidad al autismo y en los procesos de memoria.
Cuando se sobre expresa A2bp1, mejora la memoria, y miR-980 también afecta a la memoria cuando se modula de forma artificial. Esto ofrece un poderoso modelo que describe la red de genes potencialmente subyacente al trastorno del espectro autista.
Las diferentes redes neuronales que se forman debido a distintos niveles de A2bp1 puede dar cuenta de la gama de capacidades intelectuales observada en el trastorno del espectro autista en el modelo de la mosca, pero el hecho de que A2bp1 desempeñe un papel importante en el autismo y la epilepsia conlleva una conexión humana con el estudio.

La dislexia, un trastorno neuronal que afecta al 10 % de la población


La enfermedad surge por un problema neuronal, sin embargo, según Manuel Carreiras, director científico del Basque Center on Cognition, Brain and Language, también tiene una base genética.
Una de cada diez personas en el mundo padece dislexia. Si bien es un trastorno con un alto componente genético, sus orígenes no están del todo claros.
“Se trata de un problema neuronal, pero casi siempre tiene una base genética. Tiene que ver con la migración neuronal durante las primeras etapas de la vida, migración que no se produce correctamente en los disléxicos”, apunta Manuel Carreiras, investigador Ikerbasque y director científico del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), que organizó en Bilbao la Semana de la Dislexia, clausurada el 7 de mayo y cuyo evento central fue el congreso internacional Iwordd.
Diagnóstico
Carreiras se lamenta de que hasta ahora no haya una herramienta de diagnóstico precoz que sea totalmente eficaz, de manera que se dan muchos “falsos positivos y falsos negativos”.
La edad en la que se diagnostica el problema se sitúa en torno a los 8 y 9 años, “cuando el niño lleva ya un retraso de dos cursos, tiene una baja autoestima porque sus compañeros le llaman tonto y acaba por no querer leer y no ir al colegio”, explica Carreiras.
Este problema, como argumenta, es más visible en idiomas como el inglés. “Cada letra tiene un sonido asociado, y a los disléxicos les cuesta ensamblarlos”, concreta. “En España se aprende a leer antes, sobre los 6 años, y en Reino Unido sobre los 8 años”, dada la dificultad del idioma a la hora de asociar diferentes sonidos a una misma letra. Carreiras reclama medidas educativas para estas personas, al igual que hacen en Reino Unido, como realizar pruebas orales, y no escritas, en Selectividad. A su vez, pide una mayor formación para el maestro. “Las primeras personas que pueden detectar el problema son los pediatras y los profesores”, afirma.
Si bien aún se siguen investigando técnicas que ayuden a superar la dislexia, como el empleo de videojuegos, la música juega un papel fundamental. “La música y el lenguaje son ritmos. En ambos se producen oscilaciones. A los disléxicos les cuesta seguir el ritmo, hacer bien las transiciones entre sílabas y fonemas”, por lo que aprender música podría servirles de gran ayuda.
mayo 12/2016 (Diario Médico)

jueves, 12 de mayo de 2016

Revelan por qué enfermos de alzhéimer desconocen a sus familiares


Los enfermos de alzhéimer dejan de reconocer a sus familiares debido a la pérdida de memoria y la capacidad de percepción visual de las caras desde etapas tempranas de la enfermedad, revelaron recientemente científicos canadienses. 
Las personas con este tipo de demencia procesan, de forma menos eficaz, las caras en posición normal que los rostros invertidos y los autos; pues el reconocimiento de los rostros de manera invertida depende de técnicas de estrategia local como observar los ojos, la nariz y la boca de forma individual.
Para demostrar esta hipótesis, investigadores de la Universidad de Montreal, Canadá, compararon los resultados del Test de Reconocimiento Facial de Benton (BFRT) de 25 afectados y los de 23 ancianos sin ningún tipo de problema neuronal.
A partir de una serie de rostros y objetos comunes, los pacientes señalaron las imágenes iguales, lo que permitió determinar las habilidades de reconocimiento facial, explicaron los neurólogos y neuropsicólogos.
Este proceso demostró que los enfermos de alzhéimer no perciben de forma integrada las múltiples partes de un rostro cuando procesan caras en posición normal.
La causa principal del problema está en la existencia de regiones afectadas que se asocian con la percepción facial.
En un análisis del volumen de la materia gris del cerebro de personas con el padecimiento, descubrieron que estos suelen tener atrofia del giro fusiforme derecho, encargado de identificar a familiares y amigos cercanos.
Según los científicos, la complejidad de la visión permite que los ojos capten bien la imagen, pero si las conexiones neuronales no funcionan correctamente, la percepción del mundo exterior se distorsiona.
A ello se suma que los síntomas de esta enfermedad varían en dependencia de las zonas del cerebro perjudicadas. Algunas personas pueden reconocer la cara de sus familiares pero no sus voces.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que en la actualidad cerca de 35 millones de personas viven con demencia a nivel mundial. mayo 11/2016 (PL)


miércoles, 11 de mayo de 2016

Células cerebrales trasplantadas a un paciente del Mal de Parkinson sobreviven un cuarto de siglo


La nueva investigación ha permitido confirmar que las células cerebrales que se trasplantaron a un paciente con el Mal de Parkinson no solo acabaron con los síntomas de su trastorno sino que además sobrevivieron en el cerebro hasta la muerte del sujeto, casi un cuarto de siglo después. 
A finales de la década de 1980 y durante la de 1990, unos investigadores de la Universidad de Lund en Suecia fueron pioneros en el trasplante de células nerviosas a los cerebros de pacientes con el Mal de Parkinson.
Los resultados demostraron por vez primera que las células nerviosas trasplantadas pueden sobrevivir y funcionar en el cerebro humano enfermo.
Algunos pacientes mostraron una marcada mejora después del trasplante, mientras que otros mostraron un alivio moderado de los síntomas o ningún cambio. Un pequeño número de ellos sufrió efectos secundarios no deseados en forma de movimientos involuntarios. 
Desde que se llevaron a cabo los primeros trasplantes, la pregunta fundamental ha sido si las células trasplantadas y sus conexiones neurales podrían sobrevivir y seguir funcionando con el paso de los años a pesar de la enfermedad ya en marcha en el cerebro del paciente. Ahora, el equipo de Jia-Yi Li, Anders Björklund y Olle Lindvall, de la Universidad de Lund, ha demostrado que las células nerviosas trasplantadas pueden sobrevivir durante muchos años y restaurar la producción normal de dopamina en la parte del cerebro receptora del trasplante. Los resultados de su estudio aparecen publicados en la revista PNAS
 Los investigadores hicieron un seguimiento de un paciente de la enfermedad de Parkinson a quien se le hizo un trasplante de neuronas productoras de dopamina 24 años antes de su muerte. Esta persona mostró una mejora tan marcada que tres años después del trasplante ya no necesitó seguir tomando levodopa (fármaco también conocido como L-DOPA), precursor metabólico de la dopamina y muy usado para mantener a raya la enfermedad de Parkinson.
Mediante tecnología de visualización del cerebro, ya se constató en su día que la función de la dopamina era completamente normal en la estructura cerebral del trasplante, diez años después de la operación.
En el nuevo estudio se ha analizado mucho más a fondo el cerebro del paciente fallecido, y los investigadores pueden ahora demostrar que las células trasplantadas que producen dopamina y sus conexiones neurales normales pueden seguir presentes casi un cuarto de siglo después de la operación de trasplante, tal como ha sucedido en el caso del paciente estudiado tras su muerte.

domingo, 8 de mayo de 2016

Las crisis epilépticas podrán predecirse con veinte minutos de antelación


Investigadores de la CEU-UCH han diseñado un algoritmo que permite predecir las crisis epilépticas con veinte minutos de antelación. 
El algoritmo diseñado por los investigadores de la CEU-UCH permite reunir los datos necesarios para predecir las crisis epilépticas con veinte minutos de antelación y alertar al paciente para que tome en ese momento la medicación que los evita. Esta alerta, a través de la monitorización mediante un dispositivo como un móvil o un reloj, permitiría al paciente evitar actividades de riesgo en esos momentos previos a una crisis, como conducir o nadar, y medicarse solo ante la posibilidad de sufrir una crisis de epilepsia y no de forma constante, evitando los efectos secundarios de la medicación preventiva continuada.
Los profesores e investigadores en Ingeniería Informática de Sistemas de Información de la CEU-UCH Juan Pardo Albiach, Javier Muñoz, Francisco Zamora y Paloma Botella, han publicado su diseño de algoritmo en la prestigiosa revista científica Brain. Este reto informático aplicado al ámbito de la salud fue organizado por el National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS), perteneciente al National Institutes of Health (NIH) de los Estados Unidos, The Epilepsy Foundation of America y la American Epilepsy Society (AES), en colaboración con la Universidad de Pensilvania (UPenn) y la Clínica Mayo, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos.
Invitados por FVEA La Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA), que entrega anualmente los Premios Rey Jaime I de investigación, ha invitado recientemente al profesor de la CEU-UCH Juan Pardo a presentar este algoritmo de predicción de crisis epilépticas. La Jornada sobre Epilepsia de FVEA fue inaugurada por Santiago Grisolía, secretario de la Fundación; Mercedes Hernández, presidenta de la Asociación de Enfermos de Epilepsia; y el subsecretario de la Conserjería de Sanidad Universal y Salud Pública, Ricardo Campos, quien destacó que la epilepsia es uno de los trastornos neurológicos crónicos severos más frecuentes, con un total de 48 946 pacientes registrados solo en la Comunidad Valenciana. También intervino en la Jornada de FVEA Juan Carlos Sánchez-Álvarez, del Complejo Hospitalario de Granada, que abordó la resistencia ante los fármacos antiepilépticos. mayo 6/2016 (Diario Médico)

Nueva técnica para mejorar el trasplante de células en párkinson


Un equipo de la Universidad de Lund, en Suecia, ha analizado con una técnica preclínica qué ocurre con los pacientes de párkinson que reciben un trasplante de células productoras de dopamina y por qué se desarrollan efectos secundarios. 
Investigadores de la Universidad de Lund, en Suecia, han utilizado una técnica preclínica completamente nueva y análisis de tejido de pacientes para mostrar exactamente qué ocurre cuando ciertos pacientes con enfermedad de Parkinson se recuperan como resultado de trasplantes de células nerviosas. También han identificado qué hace que muchos de los pacientes con trasplante desarrollen efectos secundarios graves en forma de movimientos involuntarios.
El tratamiento de la enfermedad de Parkinson ha mejorado en las últimas décadas, pero el problema de los efectos secundarios graves permanece, causados tanto por la medicación como por el trasplante de las células nerviosas. La enfermedad de Parkinson está asociada con un déficit de las células nerviosas que producen el neurotransmisor dopamina en el cerebro, por lo que un método de tratamiento de esta enfermedad es trasplantar células productoras de dopamina en la parte afectada del cerebro.
Después de un trasplante de este tipo, algunos pacientes se han recuperado completamente y otros han experimentado efectos secundarios, movimientos involuntarios conocidos como discinesias. La razón por la que los pacientes trasplantados desarrollan discinesias, que también es un efecto secundario común del tratamiento con medicamentos utilizando L-DOPA, se desconocía hasta ahora.
Desde hace varios años, el investigador Tomás Lund Björklund y sus colegas han estado trabajando para desarrollar una técnica completamente nueva con el fin de analizar cómo las células trasplantadas funcionan realmente cuando son trasplantados en un cerebro afectado por la enfermedad de Parkinson. Colocaron un receptor artificial en la superficie de las células trasplantadas y u medicamento especialmente diseñado activa el receptor, que controla la liberación de dopamina de las células.
Un mando a distancia En los ensayos con animales han demostrado que este método se puede utilizar para controlar la actividad de las células productoras de dopamina trasplantadas en el cerebro. Cuando las células productoras de dopamina están activas, el animal está casi completamente recuperado."Es como un mando a distancia para el cerebro. Con el uso de esta nueva técnica, podemos bloquear las células trasplantadas por completo o aumentar su actividad -destaca Tomas Björklund-. Ahora podemos controlar muy de cerca cuándo y cómo funcionan las células cuando se trasplantan en el área del cerebro afectada por la enfermedad".
Mediante el uso de esta nueva técnica, los investigadores han identificado la vía de señalización exacta de las células nerviosas que causan los movimientos involuntarios. La cadena de acontecimientos es la siguiente: cuando los investigadores activan las células productoras de dopamina a través de un receptor específico, 5-HT6, que es sensible al neurotransmisor serotonina, adenosín monofosfato cíclico aumenta dentro de las células trasplantadas, lo que lleva a una liberación anormal de dopamina de las células, que en última instancia causan discinesia entre los animales.
"Ahora hemos sido capaces de trazar exactamente qué hace eficaz como tratamiento al trasplante de células nerviosas. Hemos tenido acceso al material único del paciente a partir de un paciente sometido a este tipo de trasplante de células y hemos hallado una expresión muy elevada del receptor que causa los efectos secundarios. El descubrimiento es importante para que el tratamiento clínico futuro con transplante de células se realice con menos riesgo de efectos secundarios y mejorar el efecto del tratamiento", añade.
"Hay planes avanzados en muchas partes del mundo para llevar a cabo nuevos estudios clínicos con trasplantes de células nerviosas de fetos y células madre contra la enfermedad de Parkinson, lo que significa que ahora es más importante que nunca identificar los mecanismos subyacentes en el cerebro", concluye. mayo 6/2016 (Diario Médico)

miércoles, 4 de mayo de 2016

Un análisis de sangre podría ayudar a diagnosticar las conmociones cerebrales

Un simple análisis de sangre pareció detectar las señales de conmoción cerebral hasta una semana después de que los pacientes sufrieran el traumatismo. La prueba podría proporcionar un nuevo modo de diagnosticar la conmoción, especialmente en los pacientes que no muestran síntomas inmediatos. Según artículo publicado en JAMA
El análisis busca un biomarcador, la proteína glial fibrilar ácida (PAFG), que se libera en el torrente sanguíneo cuando el cerebro se lesiona. Los investigadores realizaron un total de 1 831 analíticas sanguíneas durante siete días a 584 pacientes mayores de 18 años que habían sufrido un traumatismo craneoencefálico con pérdida de conciencia, amnesia o desorientación, y una puntuación de 9 a 15 en la escala de coma de Glasgow. Los pacientes tenían una edad media de 40 ± 16 años, y el 6 2% eran hombres.
Según los investigadores, el análisis de sangre detectó la conmoción cerebral entre leve y moderada con hasta un 97 % de precisión. No sólo estaban presentes en el torrente sanguíneo, sino que pudieron detectarse niveles medibles de PAFG hasta una semana después de la lesión.
En un futuro, el análisis podría ayudar a identificar a los pacientes que necesitan neurocirugía y reducir significativamente el uso de tomografías computarizadas para diagnosticar las conmociones cerebrales.

Dispositivos electrónicos alteran ciclos de sueño en niños

La exposición nocturna a aparatos como la televisión, la computadora, las tabletas y/o celulares afecta los ciclos de sueño de los niños y en consecuencia genera cambios en su conducta que pueden llevar al suicidio.
La maestra Aurora Jaimes Medrano del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguró que interrumpir el sueño por el uso de estos dispositivos genera que los niños perciban la realidad de manera catastrófica.
A nivel emocional se pueden observar síntomas depresivos y de ansiedad, pensamientos o riesgos de suicidio, aseguró la especialista, quien dijo que a nivel neuropsicológico los procesos de atención, memoria y aprendizaje también se ven alterados, al tiempo que sufren dificultades en su interacción social.
El sueño sirve para que se consolide el aprendizaje que se dio durante el día por los procesos de memoria, pero los chicos que se desvelan no podrán hacerlo adecuadamente, mencionó Jaimes Medrano.
En el marco del Día del Niño, la académica pidió a los padres reflexionar sobre el uso de estos dispositivos como juguetes o como herramientas pedagógicas y establecer reglas claras sobre su uso y el horario de empleo.
‘Podemos ver a niños desde los tres años jugando, tenemos que reflexionar ¿para qué?’, subrayó la investigadora.
En el caso de los adolescentes indicó que es mejor regular su uso y no restringirlos, pues se detectaron fenómenos como el llamado ‘sexteen’.
mayo 02/ 2016 (PL) Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2016. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

El estrés y la depresión, vinculados con problemas de salud relacionados con el virus del papiloma humano


Un estudio sobre más de 300 adolescentes muestra que aquellas que se hallaban deprimidas o decían tener una gran cantidad de estrés eran más propensas a la persistencia del virus. 
El estrés y la depresión inciden en la posibilidad de que una mujer con el virus del papiloma humano (VPH) se libre de la infección, según sugiere una investigación presentada en la Reunión de 2016 de  Pediatric Academic Societies
El trabajo, titulado  El estrés psicosocial, las conductas inapropiadas y de persistencia del VPH, evaluó a un grupo de 333 mujeres que los investigadores comenzaron a seguir en 2000. Las mujeres tenían unos 19 años de edad en promedio cuando se inscribieron en el estudio y durante la investigación entraron en el laboratorio cada 6 meses para la recogida de muestras para realizar la prueba de VPH.
Durante el año undécimo del estudio, cuando las mujeres tenían cerca de 28 años de edad, las participantes también completaron un cuestionario en el que se les preguntó acerca de la cantidad de estrés que tenían, cómo lidiaban con el estrés, y si estaban deprimidas. Los científicos compararon sus respuestas con el hecho de si las mujeres tenían persistencia del VPH --lo que significa que todavía daban positivo para el virus-- o si se había eliminado la infección. El sistema inmunológico del cuerpo a menudo lucha contra el virus durante un par de años de exposición, según los investigadores.
"Las mujeres que informaron de estrategias autodestructivas, como beber, fumar cigarrillos o tomar drogas cuando estaban estresadas, eran más propensas a desarrollar una infección activa por VPH", subraya la investigadora principal Anna-Barbara Moscicki, jefe de la División de Medicina de Adolescentes y Adultos Jóvenes y profesora de Pediatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de California Los Ángeles.
"Asimismo, encontramos que las mujeres que estaban deprimidas o percibían tener una gran cantidad de estrés eran más propensas a tener persistencia del VPH", señala, y agrega que este estudio es el primero en mostrar estas conexiones entre el estrés y la persistencia del VPH.
Las investigaciones han vinculado mucho estrés psicosocial con efectos negativos para la salud, recuerda Moscicki. Estudios anteriores han demostrado que puede conducir a un mayor número de brotes del virus del herpes en las personas infectadas, por ejemplo, y peores resultados médicos entre las personas con cáncer.
Una teoría es que el estrés puede estar vinculado con respuestas inmunes anormales, una idea que los nuevos hallazgos de esta investigación pueden apoyar. Los autores planean más estudios para determinar si los marcadores de inflamación del cuello uterino están asociados con el estrés.
Moscicki considera que el estudio sugiere que se debe advertir a las mujeres con infección por VPH de que reducir el estrés puede ayudarles a eliminar su infección y que el consumo de alcohol o fumar cigarrillos puede dificultar su capacidad para eliminar las infecciones.
"Las infecciones por VPH son la causa de los cánceres de cuello uterino. Sin embargo, las infecciones por VPH son muy comunes y sólo las pocas infecciones que continúan años después de la infección inicial están en riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino -dice--. Esto es alarmante, ya que muchas de estas mujeres adquirieron la infección persistente como adolescentes".

domingo, 1 de mayo de 2016

Científicos convierten con medicamentos células de piel en células cardiacas y cerebrales


Investigadores de Estados Unidos indicaron que convirtieron células de la piel en células cardiacas y cerebrales utilizando únicamente una combinación de químicos, un avance que podría sentar las bases para regenerar algún día con productos farmacéuticos las células perdidas o dañadas. 
Todos los trabajos anteriores sobre reprogramación celular requerían añadir genes externos a las células, pero el nuevo descubrimiento ofrece un método más eficiente y seguro para reprogramar células y evitar preocupaciones médicas en torno a la ingeniería genética, como la aparición de tumores, dijo el profesor Ding Sheng de la Universidad de California, San Francisco, quien dirigió el estudio.
"Este método nos acerca a poder generar nuevas células en el sitio de lesión de los pacientes", dijo Ding, cuyos dos artículos fueron publicados en las revistas estadounidenses Science y Cell Stem Cell
El corazón de un adulto tiene una muy limitada capacidad para generar nuevas células, de modo que los científicos han buscado una forma de reemplazar las células perdidas tras un infarto, como trasplantar células cardiacas adultas o células madre en el corazón dañado. Sin embargo, estos esfuerzos han sido muy ineficaces debido a que la mayoría de las células adultas trasplantas no sobreviven o no se integran de forma adecuada en el corazón y a que pocas células madres pueden ser transformadas en células cardiacas.
Un enfoque alternativo utilizó genes para convertir células cicatrizantes en el corazón de los animales en un nuevo músculo que mejoró la función del corazón. En el artículo publicado en Science, los investigadores utilizaron un coctel de nueve químicos para transformar células de la piel humana en células cardiacas. A base de prueba y error, los investigadores encontraron siete químicos que transforman las células en células madres multipotentes similares, las cuales pueden transformarse en muchos tipos de células en un órgano particular. Dos químicos adicionales ayudaron a la transición de las células para convertirse en células musculares cardiacas. En el segundo estudio, publicado en Cell Stem Cell, los científicos crearon células madre neurales a partir de células de la piel de ratones utilizando un enfoque similar. El coctel químico volvió a consistir en nueve moléculas, algunas de las cuales fueron utilizadas en el primer estudio. Cuando fueron trasplantadas en los ratones, las células madre neuronales espontáneamente se convirtieron en tres tipos básicos de células cerebrales: neuronas, oligodendrocitas y astrocitas. Las células madre neuronales también pudieron autoreplicarse, lo que las hace ideales para tratar enfermedades neurodegenerativas como lesiones cerebrales. abril 29/2016 (Xinhua)